cmb en TV
Hoy en el día europeo de la mediación, en el programa de TV3 “Els matins” han hecho una gran entrevista, donde se ha podido ver cómo relaciones que están muy deterioradas y judicializadas pueden resolverse.
Podréis ver como la mediación hace que se reestablezcan las relaciones y como a través de ella mejora toda la convivencia familiar, sobre todo el bienestar de los hijos!
Muchas gracias a Carolina y a Michael por su aportación a la difusión de la mediación!
Emitido por “Telenotices Vespre de TV3″
[/one_half][/one_half]
cmb en Prensa
Por qué restringir el móvil a tu hijo no es buena idea
Extracto del artículo… «La Vanguardia» MAYTE RIUS,
Las reglas sobre el uso de las pantallas ocasionan conflictos intergeneracionales y hacen aflorar disparidades de los padres
El uso de las pantallas provoca discusiones entre padres e hijos pero también fricciones entre los progenitores, porque a la hora de fijar límites, realizar advertencias o facilitar actividades afloran las disparidades de criterio, de enfoque educativo o de valores de los padres. Psicólogos, pedagogos y educadores sociales aseguran que la gestión del móvil y de otros dispositivos tecnológicos se ha convertido en uno de los principales motivos de conflicto que llevan a las familias hasta sus consultas o hasta los servicios de mediación.
“En el uso del móvil está en juego la estructura del estatus y los roles sobre la que se construye la convivencia pacífica en cada familia”, dice Laura González, media- dora y formadora en el Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos (Imedia-UCM) y colaboradora de Isep Clínic Madrid.
Carol Pinilla, del centro de Mediación Barcelona, cree que el problema no es la tecnología, porque los conflictos intergeneracionales con los adolescentes siempre han existido –“hace cuarenta años eran por salir a la calle con los amigos”–, sino las dificultades de negociación, la incapacidad de los padres para pactar y llegar a acuerdos. Y asegura que esa dificultad se deriva de una falta de educación emocional y a menudo de un cierto sentimiento de culpa en los padres porque han sido ellos quienes han dado el móvil al hijo para que no moleste, o los que se saltan los acuerdos sobre su uso porque están saturados o son ellos quienes quieren mirar mensajes o enviar correos, pero luego se lamentan de que el hijo está enganchado a la pantalla y no les hace caso.
Necesidad de negociar
“Es importante que el uso de la tecnología sea negociado, primero entre los padres, que deben aclarar por qué dejan o no el móvil al hijo, si es para que se relacione con la tecnología y con otros niños o es por su comodidad; y una vez los progenitores están de acuerdo, se negocia con el hijo, porque el acuerdo debe ser entre dos partes; si la pareja no actúa en bloque y hay tres partes, la negociación se va de las manos”, dice Pinilla.
Los expertos recomiendan hacer políticas en pro de la mediación
En países como Italia es obligatoria previamente al juicio
Barcelona, 9 de marzo de 2015.- Los días 11,12 y 13 de marzo se llevará a cabo el 1r Congreso de Mediación de la Abogacía en Barcelona, donde abogados y mediadores profesionales hablarán de fórmulas alternativas para resolver conflictos evitando el paso por el juzgado. En este contexto el Centro Mediación Barcelona destaca el desconocimiento de esta herramienta por parte de la mayoría de la sociedad.
Los expertos de Centro Mediación Barcelona recomiendan incorporar políticas en pro de la mediación, así como establecer la obligatoriedad de realizar, como mínimo, una primera sesión de mediación antes de iniciar un proceso judicial. Además de crear canales de colaboración con los abogados para establecer la mediación como un instrumento de trabajo útil y eficaz para la sociedad.
Un estudio realizado por el Departamento de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo sitúa España, con 2.000 mediaciones, muy por debajo de otros países de la UE cómo Alemania, Inglaterra u Holanda donde hacen cerca de 10.000. En este sentido, incluso hay países como Italia donde llegan a las 200.000 mediaciones al haberse convertido en obligatoria antes de iniciar un proceso judicial. Este mismo estudio revela que la mediación podría significar, en algunos casos, una reducción de los costes en un 60% respecto al tradicional juicio. Además, el tiempo medio para llegar a un acuerdo se reduce muy significativamente.
En el contexto de crisis y malestar social de los últimos años se ha empezado a impulsar la mediación como una herramienta de cohesión para resolver conflictos sin pasar por el juzgado. Aun así, sigue siendo una práctica minoritaria y desconocida para muchos. Según datos del Departamento de Justicia de Cataluña, en 2013, se llevaron a cabo 1.365.899 procesos judiciales ante los 4.683 expedientes gestionados por el Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña (CMDPC) durante el mismo año.
Centro Mediación Barcelona nace en 2013 con el objetivo de trabajar la resolución de conflictos en los ámbitos de la empresa, la escuela, la familia y la comunidad. CMB trabaja con las personas para ayudarles a abordar los conflictos y darles las herramientas necesarias para resolverlos de la mejor manera posible, con la voluntad de demostrar con todas las herramientas que ofrece la mediación, que un conflicto no tiene que ser sinónimo de lucha.
CMB-Centro Mediación Barcelona
cmb en Radio
Gestió del conflicte: amb la Carol Pinilla i la Montse Mir, (02:00-06:99)
Mediació a la escola: amb la Montse Mir, (07:00-15:04)
Mediació a la empresa: amb la Carol Pinilla, (15:05-23:20)
La Montse Mir, directora del Centre Mediació Barcelona parlant, a TV i a la ràdio sobre mediació familiar. Com d’explicar la separació als nostres fills? Com podem viure la separació d’una manera amigable? Sempre és possible? Té la mediació validesa legal?
Totes aquestes respostes a les següents entrevistes!
En muchas ocasiones conciliar ambas facetas puede ser complicado e inevitablemente surgen conflictos. ¿Es posible gestionarlos?
La mediación es una herramienta que nos permite escucharnos y poder entender cual es la necesidad que tenemos en cada momento.
Durante unos 10 min. podéis escuchar a Carol Pinilla, mediadora, hablando sobre diferentes herramientas para poder conciliar los conflictos derivados de la vida laboral-vida profesional;
Des del punt de vista de la mediació, creiem que és molt important apropar-nos a les necessitats dels nostres fills. I trobar-les no és fàcil… de vegades es confonen… i la nostra proposta és que cal que els pares escoltem molt als nostres fills i preguntem i preguntem per tal d’empatitzar amb ells… i això no és fàcil. La sort és que cada dia és una nova oportunitat de fer-ho …
Us annexem l´intervenció de la Carol Pinilla i la Montse Mir, expertes en mediació familiar.
” el 58% del PIB es generado por la empresa familiar “
Uno de los ámbitos dónde más fuerza adquiere la mediación es en la empresa familiar, donde por su naturaleza se generan conflictos al estar las emociones y los sentimientos muy presentes. La mediación en la empresa familiar es una herramienta muy útil para resolver conflictos, sobre todo porque uno de los ítems que más se tiene en cuenta es el poder preservar la relación entre las personas.
Mediación en las empresas familiares
Pero la mediación no es útil para todo el mundo, es solo para valientes, porque el primer paso para abordar un conflicto es admitir su existencia. Un segundo punto importante que trabajamos dentro del espació de mediación es la responsabilidad que cada uno tiene ante el conflicto y con estos dos componentes la VALENTÍA Y LA RESPONSABILIDAD las personas podrán empezar a negociar sus propios intereses.
Mediación en las empresas familiares
El espació de mediación nos permite trabajar desde la confianza y la confidencialidad, abordar el origen del conflicto y buscar las necesidad que las personas tienen para conjuntamente elaborar acuerdos y pactos que preserven la relación familiar y/o la empresarial.
Mediación en las empresas familiares
Pero el mediador no solo interviene cuando el conflicto ya esta presente, sino que puede jugar un papel muy importante en la PREVENCIÓN, y el conflicto estrella en la empresa familiar es la SUCESIÓN.
Mediación en las empresas familiares
” EL 45% de empresas familiares son de 1º generación y solo un 2,6% son empresas familiares de 4 ª generación “
¿Como puede prever este conflicto la empresa familiar ? Elaborando, con la ayuda de un mediador, un protocolo que nos permita prever las situaciones que puedan pasar. De esta forma podremos sacar lo que llevamos dentro antes de que estalle, y así gestionarlo. Las personas podrán hablar de lo que les parece que será justo, y no esperar al “ya veremos que hacemos cuando pase”. El hecho de llevarlo a cabo a través de un proceso de mediación nos permite hacerlo de forma conjunta con las personas y que sean ellos los que piensen, propongan y acuerden, esta será la mejor garantía de su cumplimiento.
Mediación en las empresas familiares
Desde CMB trabajamos para que la empresa familiar pueda resolver y prever sus conflictos.
Agradecer a Oriol Casals i Coll de Ràdio Estel – Programa “De cap i de nou” que hayan confiado en nosotros. Un placer!
Montse Mir
Centro Mediación Barcelona
Existeixen diferents models de negociació,
Negociació posicional. És, pot ser, la que més utilitzen els polítics. Cadascú te la serva posició clara i el seu objectiu és guanyar.
Negociació col·laborativa. Per treballar des d’aquest model cal que les parts pensin no només en el seu benefici, sinó en els beneficis comuns, que tots dos tinguin les mateixes finalitats, en aquest cas preservar el benestar dels ciutadans.
Ens agradaria que els poders polítics pensessin, que aquesta altra negociació és possible.
El principal benefici que té la negociació col·laborativa és que genera una relació de confiança entre les parts, perquè tots dos guanyen i quan la preservació de la relació és important com és en l’àmbit polític, apostar per acords col·laboratius és un benefici per tots.
Malauradament no sempre és fàcil i és aquí on la figura d’un tercer MEDIADOR pot ser important , donat que la imparcialitat, la neutralitat i la seva expertesa professional poden contribuir a la que la negociació sigui més un guanyar – guanyar.
Convidem als poder polítics a incorporar la figura del mediador en l’espai polític
Montse Mir